Mostrando las entradas con la etiqueta punk con tecladitos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta punk con tecladitos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de diciembre de 2008

Chipmunk Rock #06



(horrible imagen, pero no existen otras)

Fat Truckers – I Love Computers

Fat Truckers ha sido una obsesión que me ha perseguido los últimos cinco años, preguntándome como seria un mundo (una Tierra-X o Tierra-5) donde hubiesen seguido juntos, sacando más discos hechos con amor de gepetto. Fugaces, cromáticos y jocosos, su único disco (The First Fat Truckers Album Is For Sale) brilla como una estrella extraña en un universo donde las bandas de su estilo son confinadas al basurero municipal, como robots diseñados para parecer niños considerados obsoletos.
Los FT tenían esa personalidad tan propia de Sheffield, su cuna y orgullo, esa división psicótica entre el (deseo de) estrellato y la atracción del icono pop y un costado áspero, crudo y disonante.
La atracción de este tema reside en la manera en que la letra transmite una sensación bien palpable de alienación, soledad y espanto en el narrador que jamás es subrayada. Al contrario, los Fat Truckers envuelven esta mini historia de un hombre y sus computadoras en los sonidos nostálgicos y confortantes de las maquinas de 8-bit y en una voz tan suave y tranquila (pero nunca gozosa) que la verdadera tristeza del narrador pasa desapercibida.
Es un tema para escuchar en cubículos, creyendo que es encantador, sin darnos cuenta de que la relación de amor no correspondida más grande del siglo XXI nos esta siendo vendida en forma de canción pop.

viernes, 17 de octubre de 2008

Chipmunk Rock #05


Crystal Castles – Air War

Crystal Castles es uno de los hypes del momento, un dúo de chico y chica de Toronto que hacen música de 8 bits lo suficientemente bailable (en oposición a “que te hace mover como un epiléptico”) como para que le guste a los niños indie. Y debo decir que a mi también me sedujeron y que su primer disco es muy muy bueno, electro punk nerd pero con suficiente amplitud sónica como para incluir canciones que suenan como caminar muy tarde por una ciudad iluminada por neon al ritmo de soul alienígena (“Knights”) o como el hit de alguna extraña película adolescente japonesa (“Good Time”).
Esta canción fue mi favorita desde el principio. Con una primera parte de beat instantáneamente pegadizo y teclado grave, casi funky, que da lugar a un interludio idéntico a beeps de radar y un final épico y casi extático, me recuerda a un anime de mechas, con adolescentes subiendo a robots gigantes y luchando en guerras contra razas alienígenas como si todo ello fuese una ocasión gozosa, un descubrimiento de uno mismo. Y sobre todo ayuda el hecho de que las voces sean sampleos distorsionados y cortados, como si fuesen transmisiones de radio entre Valkirias o Gundams, gritos de ayuda de sus compañeros que son eliminados por rayos láser mientras el héroe de nuestra historia, siendo el mejor de todos, se eleva y destruye a la Nave Madre.

viernes, 27 de junio de 2008

Chipmunk Rock #02


Grabba Grabba Tape – Colonel Macchiato.

Lo que siempre me sorprende de Grabba Grabba Tape es la manera en que han logrado crear un sonido propio, alien, casi inclasificable con los mínimos elementos. Si hemos de creerles, son solo dos tipos con vocoder, batería y teclados. Esa misma parquedad de medios consigue que estos tipos suenen como una flecha, directos, simples y contundentes. Son, a la vez, de juguete y reales, punk y electrónicos, coloridos y fastidiosos, demasiado bizarros para tener mas de un puñado de seguidores.
Entre sus voces continuamente distorsionadas, como robots japoneses, sus teclados machacones y sus disfraces de yeti rosa, parecen ser los Banana Splits de una dimensión paralela, animadores infantiles en un mundo con cero capacidad de concentración.
Imagínenlo: se despiertan un sábado a la mañana y están agotados por la cantidad de drogas inteligentes que han tenido que tomar durante la semana para soportar el trabajo en la oficina de relocalización de visitantes espaciales; tus hijos están tan incansables como siempre pero te negás a darles Ritalin como la mitad de la población. En cambio encendés la televisión y los colocas enfrente para que Lol-OH!-Vot y Gros-OH!-Vot les canten y les bailen su versión epiléptica de Barney. Y los niños, de hecho, se calman y a la media hora piden por favor un libro para contrarrestar tanto ruido y color.

+MySpace.
+Página en Gssh Gssh.
+Entrevista con Dr. Groxtronix en Simple Social Graces.

viernes, 6 de junio de 2008

Chipmunk Rock #01



(una serie semi-regular en la que posteo sobre bandas disímiles pero relacionadas, unidas por su amor a los instrumentos electrónicos, el vocoder y cierto espíritu punk y juguetón, aunado a todo el color y la capacidad de atención de alguien que creció mirando píxeles)

Dat Politics – Roll.

Lo que realmente me atrae de esta canción es la manera en que la voz ha sido recortada, reeditada y distorsionada hasta el punto en cualquier sentido que intentemos desglosar es deliberadamente destruido. Suena como la rabieta de un dibujo animado, como Mr. Mxyzptlk gritándole a Superman en lengua de la quinta dimensión luego de la undécima vez que le hace decir su nombre al revés, como lo mas cercano a una puteada que uno profiere al perder una vida más en un nivel de nubes de Mario Bros.
Y la música, que en los primeros beats parece una digitalizada versión de algún ritmo caribeño, degenera rápidamente en una acumulación de cajas de ritmo, en lo que podría ser el incesante machacar de una ciudad de personajes de videojuegos, con sus bipidos, chillidos y zumbidos cada vez que saltan, extienden la mano, corren, toman helado, andan en bicicleta, comen ítems, ganan vidas o las pierden. Y en medio de todo eso un anónimo electricista o plomero tiene un día particularmente difícil y no puede deslizarse para superar el obstáculo que le impide llegar a la casa de su cliente.

domingo, 13 de abril de 2008

Machine Is Bored With Man: Add N To (X)



Ann: No sigan nuestros pasos, de ningún modo. Solo consigan cosas (stuff) y hagan cosas (things).
Stephen: Consigan cosas y hagan cosas, y súbanle el volumen.
(2001)


Entre el 94 y el 2002 hubo en la escena mundial musical una banda que se animó a construirse como una especie de mecha biónico, a brillar con mas intensidad que nadie, a soñar con llevarse por delante todo: sus fans, la escena musical, sus propios teclados, las preconcepciones sobre la música, absolutamente todo a fuerza de pura innovación, movimiento y tecnología.
Una banda extraña, híbrida, nómada. Formada en Londres con miembros cuyas únicas cosas en eran su curiosidad insaciable y su fascinación por los viejos y golpeados instrumentos electrónicos. Ann Shenton es una de esas mujeres que solo de vez en cuando da la música: una experimentadora incansable, que aborrece cualquier rasgo de rutina. Yo me enamoraría completamente de ella, aunque esté un poco pasada de peso y su brazo derecho haya sido reemplazado por una prótesis robótica. Barry Smith era el Dj residente, con una predilección por destruir equipos en el escenario. Su curriculum incluye pasar música en una radio pirata de Praga llamada Radio Stalin. Steve Claydon, el elemento final, es un experto en Theremin que luego de la disolución de la banda demostró su capacidad transformer y se reconvirtió en artista plástico.
Una banda que refulgió, como las mejores leyendas, como los verdaderos salvajes que se adentran en la jungla para cercenar nuevo territorio, durante unos cuantos años, casi ignorada. Disueltos en el 2003, en medio de una orgía de chispazos y cables pelados (se supone que Ann Shenton se cansó de las giras para “Loud Like Nature” y, según quien cuenta la historia, abandonó el grupo o fue expulsada en la mitad de Norteamérica. Se quedaría a vivir en Idaho y se uniría a una banda de motociclistas).
Y ahora sus discos descansan en lugares olvidados, en servidores de Internet y depósitos polvorientos y/o humedecidos de disquerias de segunda mano, en alcantarillas y huecos. Encerrando la visión del futuro que tenia este trío de lunáticos cuidadosamente, para que las generaciones futuras los descubran y hablen de ellos al lado de cosas como Suicide o Throbbing Gristle. Pero no hace falta esperar tanto, acá hay algunos motivos para ponerse los auriculares y salir a caminar por ciudades decadentes escuchando Add N To (X)



Solía tomar heroína y cocaína para el desayuno, ahora prefiero un capitulo de un libro y un te. No soy una puritana bajo ningún concepto, solo creo que uno se cansa de la misma vieja rutina, los consumidores de drogas están asqueados por la norma pero después aceptan otra normalidad que involucra el consumo de drogas.
Ann Shenton, 2003.


Si hay algo que sorprende una vez que te has abandonado a la religión de Add N To (X) y descubierto los placeres de la comunión robótica, es su versatilidad y capacidad para el cambio. La tecnología misma requiere del cambio, de la modificación constante para mantenerse a la vanguardia, para prometernos siempre futuros más brillantes, objetos más caros y preciosos para comprar, utopías aun más perfectas. Pero también la teoría de la evolución es una especie de programa de update de la naturaleza. Mucho mas lento y complejo, pero por ello al mismo tiempo mas equilibrado y (valga la redundancia) orgánico.
Es curioso que Add N To (X) se pueda insertar en esas tradiciones orgullosas y deformarlas tan completamente, burlarse del hecho de que ya, a finales del siglo XX, la humanidad no cree ni en la perfectibilidad de la ciencia ni en la perfectibilidad de la naturaleza. Que encima parece estar en nuestra contra. Desarrollan una especie mutante del progreso, de la evolución, una versión moderna del Frankenstein de Mary Shelley (que es la primera novela que intenta mezclar los temas del progreso científico y técnico y la modificación orgánica).
Cualquiera que se tope con los experimentos entre ruidosos y minimalistas de “Vero Electronics” se sorprendería de escuchar luego “Loud Like Nature” y sus combinación de pop marcial y ruidismo melódico. Y todo en el corto periodo de 6 años, con cada disco intermedio un paso frenético pero al mismo tiempo meditado, esquizofrénico pero completamente sano, en esa evolución. En el 2002 Las Personas Encargadas De Las Etiquetas podían meter a Add N To (X) en la bolsa del “electroclash” o similar, pero el trío se reía y sabía mas. Sabía que esa imagen que el electroclash quería proyectar era puro conservadurismo, ideas decadentes de un futuro en el que los propios seres humanos se convertirían en muñecos maquillados y perfumados. Todos seremos hermosos al costo de nuestra propia humanidad y de nuestro sentido estético, parecían decir.
Ann, Steve y Barry querían algo diferente. Querían algo del pasado, claro. Nada surge por generación espontánea y obviamente que contaban con héroes, influencias, antecesores. “Vero Electronics” y “On The Wires Of Our Nerves” tienen trazos de aquellos primeros héroes de la electrónica, desde Bruce Haack hasta Wendy Carlos, pasando por Suicide, Cabaret Voltaire o Throbbing Gristle. Gente que entendía que, si el futuro era de las maquinas, lo mínimo que podíamos hacer era pervertirlas, invadirlas con nuestra carne, mezclarnos con ellas en comunión cibernética y distorsionarlas hasta que sean una réplica de nosotros, de nuestros canceres y ansiedades, de nuestras ciudades polucionadas y nuestras casas automatizadas.
Lo que ellos veían era un futuro en que las maquinas, en realidad, serían solo extensiones grotescas de nuestra carne. Lo cual los emparenta con aquel gran profeta del siglo XX: J.G. Ballard.
Y con cada disco que pasa, lo curioso de la evolución es que la carne se impone a la maquina. Contrariamente a las ideas del progreso técnico y la ciencia ficción, en las cuales los robots reemplazarían finalmente a los seres humanos. Add N To (X) parece proponer lo contrario: que los robots van a terminar pervirtiéndose y volviéndose iguales o peores que sus maestros.
El lema de los primeros discos parece ser “Repetición, Repetición, Repetición” y están construidos alrededor de sonidos extraterrestres, cacofónicos, similares a los primeros chillidos de una inteligencia artificial que nace e intenta hablar. Ya en “On The Wires Of Our Nerves” se observa la exhuberancia y la despreocupación de un niño, el correr de un pequeño muchacho robot con gorra azul y enterito, que todo lo que quiere hacer es jugar CyberBall.



“Avant Hard” es el disco extraño de la adolescencia. Una muchacha robot tan bonita, con la cobertura de metal mas brillante y límpida de todo el complejo energético, tanto que no podes evitar enamorarte. Y que también tiene un sentido del humor y es aventurera. Una canción como “Skills” con sus teclados juguetones, parece la banda de sonido para una comedia adolescente en un mundo futuro. Lo mejor de todo el asunto, sin embargo, llega cuando la muchacha descubre, finalmente, el sexo. ¿Cómo explicar sino una canción como “Metal Fingers In My Body”?. Una oda al descontrol cibernético y a la lujuria con aparatos. No es una canción que se pueda bailar, no es una canción sensual, es sencillamente la libido desencadenada, la repetición como martillo neumático del sexo, la carne como pistón. Existe un sitio de internet que ofrece videos porno llamado “Fucking Machines”. Los videos son muy particulares: mujeres siendo penetradas por máquinas: enormes consoladores, artefactos con leves movimientos generados por las propias mujeres, gigantescas máquinas penetradoras que hacen ruido similar a una cortadora de pasto. Si los miembros de Add N To (X) conocen de su existencia, seguro sonríen (y la sonrisa se tuerce en una mueca).
“Add Insult To Injury” parece ser la decadencia de los primeros años de la juventud. Promiscuidad, fiestas y momentos vagamente ominosos son los que dominan el disco. Famoso por tener el tema “Plug Me In”, un casi hit obscurecido por su video: en el se ven a dos chicas muy hermosas jugueteando con múltiples consoladores. Como dijo alguna vez Steve Claydon: “No hay nada robótico o estéril acerca de Add N To (X). La música es un monstruo de Frankenstein de componentes esquizofrénicos imitando / parodiando los rasgos mas desagradables de la naturaleza”. Mi tema favorito siempre fue “Monster Bobby”, una especie de sing along borracho entre jukeboxes fallados. Una batería casi marcial y un coro indistinto (podrían ser borrachos de bar o hinchas de fútbol) marcan el ritmo sobre el cual se recortan voces con vocoder, arengas de voces desganadas para que cantes, silbidos y palmas. ¡Para que no se acabe el ácido de batería y la fiesta siga por siempre!.
Finalmente, “Loud Like Nature” es el disco de las épocas más oscuras. Es un disco decididamente sacado, cocainómano, frenético. Un disco hasta insoportable en su arrogancia, en su confianza absoluta en ser los mejores en lo que hacen. Y lo que hacen es meter ruido.
Porque ya a esta altura los Add N To (X) parecen haber entrado en su etapa pandillera. Un montón de gamberros que no tienen nada mejor que hacer que emborracharse interminablemente, tomar todo tipo de drogas y languidecer eternamente con el seguro de desempleo pagándoles la comida. Y como todo buen disco hedonista, le encanta regodearse en su barro. Canciones como “Sheez Mine” o “Large Number” son tan límpidas y precisas en su mugre, en su glorificación del oxido que les sale por entre las juntas, que se vuelven irresistibles. Aquello descubierto en “Avant Hard” que venia desarrollándose desde aquellas precisiones neumáticas de “Metal Fingers In My Body”, se refina: la potencia y la contundencia avasalladora de Add N To (X).
Si Add N To (X) fuese un mecha, un robot gigante de anime, seguramente sería una bestia salvaje que pisaría todo Neo Tokyo persiguiendo a aquel monstruo gigante de siete ojos. Aquellos primeros ruidos espaciales que perturbaban en “Vero Electronics” ahora son magnificas baterías tocadas por soldaditos de plomo (en realidad, casi todas las baterías son grabadas de verdad, no producto de máquinas), sonidos de sintetizador que recuerdan alternativamente el llamado de apareamiento de un dinosaurio o rayos láser marcianos y voces hermosamente llamativas, estrellas de Hollywood con estabilizadores de tensión en cada pecho.



Steve: La gente tiene que estar apropiadamente enchufada. Tienen que estar listos para nosotros. Tienen que estar borrachos. Tan arriba como nosotros. No vamos a tocar para gente que solo quieren sentarse y escuchar y charlar con sus amigos.
Ann: (…) Me gusta la estética punk de ir a ver a una banda y volarme la cabeza, que es lo que yo solía hacer. Todos solíamos hacer eso.
(2001)


En el pico de sus talentos, quizás entre “Avant Hard” y “Add Insult To Injury”, Add N To (X) debe haber sido una de las mejores bandas para ver en vivo del planeta. Yo solo me imagino a ellos tres, en escenarios miserables de pubs en ciudades de mala muerte, cada uno con una pila de equipos a su lado, arriba, entre las piernas. Completamente sacados. Quizás hasta vomitando en su baterista. Y abajo, un montón de gente tan sacada como ellos, quizás vomitando en sus novias.
La gente se mueve entre los cables de los equipos y chocan contra los miembros de la banda, se chocan entre sí, se mezclan como una masa de carne. Ann, Steve y Barry tocan perillas, se dan pequeños choques eléctricos, pisan pedales como si fuesen parte de su propio cuerpo, sudan y cantan. Las ondas sónicas de los sintetizadores y el machacar maniático de las baterías rebota en las paredes de la habitación, que sudan por el calor de los cuerpos amontonados, y baña a todos los presentes con una mezcla de ruido y electricidad, con ondas invisibles que conectan con la audiencia que salta frenética, que mezclan las chispas que saltan de los sintetizadores y las zapatillas viejas y llenas de enchufes con los besos que se da una parejita de punks en una esquina, los choques de un borracho con los amplificadores, el headbanging de un grupo de nerds en una esquina.
Todos juntos en una hermosa comunión de circuitos, mucosa, metal, sonido, cables, sangre, semen y tecnología, hermosa tecnología.

Add N To (X) - Ancient Transmissions From Dystopic Stars

01 - Adding N To X (Add Insult To Injury)
02 - Skills (Avant Hard)
03 - Take Me To Your Leader (Loud Like Nature)
04 - Monster Bobby (Add Insult To Injury)
05 - Metal Fingers In My Body (Avant Hard)
06 - Plug Me In (Add Insult To Injury)
07 - Sheez Mine (Loud Like Nature)
08 - Buckminster Fuller (Avant Hard)
09 - Hit Me (On The Wires Of Our Nerves)
10 - Large Number (Loud Like Nature)
11 - Hit For Cheese (Add Insult To Injury)
12 - Robot New York (Avant Hard)
13 - Inevitable Fast Access (Sleeze) (Vero Electronics)
14 - The Black Regent (On The Wires Of Our Nerves)
15 - Party Bag (Loud Like Nature)
16 - King Wasp (On The Wires Of Our Nerves)
17 - Aphine Repetition (Vero Electronics)

Add N To (X) - Three Mecha Suit(e)s


01 - Little Black Rocks In The Sun (Little Black Rocks In The Sun Ep)
02 - Machine Is Bored With Love (Avant Hard)
03 - The Regent Is Dead (Add Insult To Injury)