Mostrando las entradas con la etiqueta rpgs. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta rpgs. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de agosto de 2007

Hybrid es por un lado un juego de rol genérico y por otro lado la cosa más rara e inexplicable que apareció en internet después de Timecube. El juego está creado por un anónimo conocido como Matthew/C++ y tiene 552 reglas hasta la próxima vez que a su creador se le ocurra agregarle otra más. El sistema de reglas pretende comprender absolutamente todas las posibilidades del mundo real, principalmente a través de complejas operaciones matemáticas.

Obviamente todo esto convierte al juego en completamente injugable. Aprender a usar bien una sola regla de este juego es más difícil que aprender a jugar otros juegos enteros. No creo que exista siquiera alguien dispuesto a tomarse la molestía de leer toda esa maraña ininteligible. Alguien por ahí lo definió como "tan jugable como la ruleta rusa después que perdiste la primera vez".

Al igual que Timecube, nadie sabe si tomárselo en serio o no. Podría ser la obra de un esquizofrénico o de alguien que cree haber encontrado una "teoría del todo" y la está explicando de esta forma o simplemente un fraude, un gran chiste desproporcionado y Matthew/C++ escribió todo eso tongue-in-cheek. Ninguna de esas posibilidades hacen al artefacto menos fascinante. Ya ha habido casos de juegos de rol injugables y que parecían escritos o en broma o por esquizofrénicos (como el legendario F.A.T.A.L.) y de delirios inclasificables en internet (el ya mencionado Timecube), pero este es aún mejor, este combina lo peor (o lo mejor) de cada uno. Pretende explicar todo el universo en un conjunto virtualmente infinito de reglas y además pretende que eso sea un juego de rol superior y jugable.

Me encanta la casi borgeana idea de un tipo que invierta toda su vida en expresar reglas para todo lo posible, y que como el conjunto de cosas a explicar es infinito, el conjunto de reglas también debería serlo y tomaría una cantidad de tiempo infinito llevar a cabo dicha tarea. El juego al que se aspira como resultado sería una explicación del universo en su totalidad, un mapa de la mente de Dios, y jugarlo sería ser un Demiurgo uno mismo. Igualmente fascinante es la idea de que aún si lograrlo fuera posible y este tal Matthew lo lograra igual nadie se tomaría el trabajo de leerlo. El secreto del universo podría estar ahora mismo en esa página que nadie se enteraría. Me imagino en un futuro lejano en el que el ciberespacio sea tan grande y antiguo que ciberarqueólogos encuentren esto y les resulte un misterio parecido al manuscrito Voynich. Eso duraría, claro, hasta que lo busquen en wikipedia, que para esa altura sí va a contener todo el conocimiento universal (o sea, va a ser apenas un poquito más grande que ahora). Cuanto menos divertido sería todo sin trastornados que hicieran cosas como esta. Thank God for mental illness.

domingo, 13 de mayo de 2007



Estuve leyendo muy entretenido estos analisis sobe varios juegos por cierto Blogger. Aqui esta el analisis del Earthbound y el Final Fantasy III (VI en Japón). Estan muy bien escritos y estan constantemente tirando conceptos muy buenos acerca de que es un videojuego que no, y su relación con otros medios de Storytelling, como las novelas, las operas, el cine, etc, y jamas tomandolo como un simple entretenimiento, cosa que no son hace ya más de 15 años.
La del Earthbound es especialmente sorprendente - juego que jugue hasta llegar hasta un cuarto más o menos, que me parecio raro pero el juego en si un poco aburrido. El autor lo considera el segundo mejor videojuego de la historia (numero 1: Super Mario 3) y destaca muchisimas cosas interesantes - como el ser quizas el primer videojuego que tiene auto-consciencia de que es un videojuego, de que hay alguien atras del control, jugandolo, y reirse de ello y al mismo tiempo hacerte emocionar y comprenetrarte en el juego. Sobre el Final Fantasy III (uno de mis videojuegos favoritos) tambien se fija en detalles geniales que habia olvidado:
(...) when Cyan stands at the edge of the platform in the Phantom Forest, after the train ferrying his family to the afterlife has departed, there's this awkward silence. The rectangular train platform has no exit. Shadow stands in the middle of the platform, poised, with his dog. Cyan stands at the end of the platform, head bowed. Sabin is under our control. We can walk left or right. Talk to Cyan, and he says nothing. He doesn't move. A word balloon doesn't even pop up. Talk to Shadow, and he says "Leave him alone," of Cyan. Sabin says nothing. We run back and forth for a few moments, in utter musical silence, unable even to open our own menu, until the screen fades to black. How many players, at this moment, tried to open their menu, only to find that you couldn't do it? I, for one, did. What did I want to see? What did the director not want me to see?

PS: Tambien parece que Tim, el blogger, es fan de los Boredoms y via su blog me entere que Nobuo Uematsu (creador de la música de todos los Final Fantasy) tiene una banda donde toca esos temas, llamada genialmente The Black Mages.