Mostrando las entradas con la etiqueta videos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta videos. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de marzo de 2012

Bo, vean esto



Everything is a Remix es una serie de 4 videos creados por Kirby Ferguson, un cineasta neoyorquino. Básicamente trata del funcionamiento de la creatividad, el copyright, el sampleo, y cómo básicamente todas las ideas están basadas en combinaciones de otras ideas.
Comienza con la historia de Led Zeppelin y los "Remixes" propiamente dichos en el primer capítulo, continúa con el cine de Hollywood en el segundo, en el tercero se enfoca en los descubrimientos tecnológicos y las invenciones del siglo XX, y en el cuarto engloba todo mostrando como el sistema se fue a la mierda y el derecho de autor es una cagada total. Demuestra que el tema del copyright y las ideas es algo tan simple como complejo, y como puede dar a malentendidos. También agarra por el lado de la psicología humana básica y explica por ejemplo cómo inherentemente tendemos a considerar que copiar algo esta bastante bien pero cuando nos copian ponemos el grito en el cielo. La estética esta super bien lograda, e ingeniosamente utiliza muchos titulos usando varios titulos "prestados" de series y películas famosas. La banda sonora (que es buenísima) también esta formada en su mayoría por remixes, covers o versiones oscuras de otros temas.
La serie es MUY buena, y esta todo narrado de una forma super clara, didáctica y sencilla. Al mismo tiempo, es una excelente muestra de como hacer un proyecto de estos en los tiempos que corren: Kirby hizo toda la serie en base de donaciones y en la página web tiene una lista exhaustiva de cada fragmento de video, cada canción que se escucha (con links para bajar de iTunes para colaborar con los artistas), y un listado muy grande también de referencias. De esta forma, Ferguson logra una total coherencia entre su obra y la tesis que quiere plantear en la misma.
La serie se puede ver entera en su sitio web. Kirby como narrador es muy bueno y su inglés es muy claro, además de que hay mucho texto en pantalla. Pero si necesitan subtitulos (en español o inglés), se pueden ver gracias a la página de Universal Subtitles. Dejó acá link a cada capítulo en esa página para mayor comodidad. Posta: El mundo sería un lugar un poquito mejor si todo el mundo viera esta serie.

Everything is a Remix (parte 1)

Everything is a Remix (parte 2)

Everything is a Remix (parte 3)

Everything is a Remix (parte 4)

PD: Todos los capítulos tienen una estructura similar en la cual hay bastante material DESPUES de los créditos. Así que luego de los créditos, sigan viendo, que hay bastante más material siempre.

lunes, 6 de diciembre de 2010



Este video me llegó por Agustín y anduvo dando vueltas después de que lo levantara Simon Reynolds en su blo por su parecido evidente con un tema del último de Ariel Pink. Sí, los temas son iguales pero acá lo importante no es eso, sino que es un tema increíble. Es etíope, la cantante se llama Yeshimebet Dubale y lo sé porque lo dice en el video, alguno en los comments dice que es del 82, no pude comprobarlo. Internet no devuelve ninguna información sobre esto, ya estuve buscando un buen rato de mis horas muertas en el trabajo y lo único que logré fue terminar en un Youtube etíope que se llama Ethiotube. Lo único que encontré para bajar fue algún torrent con un montón de discos etíopes entre los cuales había un compilado con un tema de esta chica. Un montón de discos mal taggeados, sin información ni contexto, inescuchable porque no tenés idea por donde empezar. Volvemos a lo que decíamos hace algunos meses, ¿cuántas cosas hay allá afuera que nunca nos vamos a enterar? ¿Y si mi disco favorito es de una estrella pop etíope pero nunca lo voy a escuchar? Nos seguimos creyendo que en internet está todo pero la gran multiplicidad de voces de la web 2.0 vale poco cuando todos los discursos que leemos replican lo mismo que bajan dos o tres medios (los hypes de Pitchfork, NME, etcétera). En youtube pueden encontrar unos cuantos videos de pop etíope como este, algunos están muy bien.

miércoles, 26 de mayo de 2010



No hay absolutamente nada fuera de lugar en este video. La estética es buenísima. El tema es muy bueno. El hecho de que los integrantes de la banda le metan cero onda es genial. Y los sintetizadores del final son la gloria. Y que no lo hayan editado y hayan dejado el tema entero, con sus ocho minutos de duración.

viernes, 5 de marzo de 2010



Hace un tiempo quedé bastante impresionado después de ver este show en vivo de YACHT (posteado en Fluxtumblr). Por un lado me impresiona cuán fácilmente llegué a aceptar este formato de show que hace unos años me producía bastante desconfianza. Y también me impresiona lo divertido que es, lo vivaces que son Jona y Claire arriba del escenario, cuanto parecen divertirse y como lo transmiten, su showmanship. Y viéndolo me doy cuenta que me gustaría que todas las bandas, que todos los shows, fueran más así. No, no quiero que todas las bandas suenen como YACHT. Pero sí quisiera que todas tuvieran un poco más de ese entusiasmo, esas ganas de que el público se entretenga, esa idea del show como fiesta. Allá afuera todavía hay gente que toca sentada, ¡y te cobra para verlos! Piensen cuanto podrían aprender de YACHT. (Por cierto, miren el show en la página que el embed este por alguna razón solo me muestra un tema)

miércoles, 9 de diciembre de 2009




Maravilloso: Thriller representado por monstruos kaiju de Ultraman. A veces mejor que el original, sobre todo por la variedad de los bichos. Continuando la fascinación del Baile Moderno por Japón.

miércoles, 29 de julio de 2009

Cass McCombs - You Saved My Life

El autor



Cass McCombs es un songwriter puro y liso. Agarra de todos los lugares comunes que tiene que agarrar - Dylan, algo de Elliot Smith, Nick Drake, mucho folk, country, guitarra slide, cierta oscuridad y sordidez, y un gusto por la tradición de la canción, sin miedo a caer en los cliches del género.
¿Porqué McCombs es bueno? Porque a todas estas influencias le incorpora su propia voz, una visión súper definida de que quiere hacer, concretandolo de forma perfecta. Es capaz de hacer muy bellas baladas y canciones sin quedar demasiado meloso, y mostrar sus influencias clásicas y tradicionales de una forma creíble. Ademas, su banda es muy, muy buena.
McCombs editó su disco debut "A" en el 2003, seguido de "PREfection" en el 2005,"Dropping the Writ" en el 2007 y recién salió el "Catacombs", su cuarto y último disco. Tanto el "Catacombs" como el "Dropping the Writ" son discos sólidos, parejos, de buenas canciones folk con excelentes melodias y una gran voz. Cass canta con una técnica perfecta y de una forma muy variada, pero sin caer nunca en dramatizaciones (como, por ejemplo, a lo Jeff Buckley).

You Saved My Life, la canción y el video



Dos semanas obsesionado con una canción y un autor son suficiente razón para postear sobre ella. "You Saved My Life" es una balada en tiempo de vals perfecta, de esas atemporales que podrían ser de cualquier momento de los últimos 40 años.
Recuerdo que cuando tenía 14-15 años, un músico amigo mio me dio un consejo que siempre recordé. Me decía que si uno descubre un arreglo o idea interesante para una canción, lo mejor es colocarlo solamente una vez, de forma que quede mucho más delicada e interesante. Siempre me pareció un buen consejo, pero muchas veces repetir una idea melódica genial es la mejor solución. Acá la idea principal se repite una y otra vez, la voz y la guitarra al unísono. Esta repetición constante le da a la canción un tinte pseudo-religioso, que se potencia con la instrumentación tan particular del tema, con bajo y cuerdas sintetizados, una elección estética muy rara pero que, de alguna forma, funciona.

El videoclip para la canción causa un contraste interesante. Esta basado en dos únicas escenas. En la primera (que también cierra el video) vemos la espalda del músico mientras camina en una fiesta a plena luz del día, en cámara lenta, en una toma constante y larga. La segunda si encaja perfectamente con la canción, y es una escena donde Cass y una chica bailan, en un cuarto iluminado con unos paneles con luces que se mueven y cambian. De ellos solo se ven las siluetas. Luego de unos minutos, volvemos a la fiesta que Cass sigue recorriendo hasta encontrar un lugar aparentemente aleatorio y sentarse en el piso. ¿Artie y pretencioso? Sí. ¿Simple y emocionante? Totalmente.

Descargar:
Cass McCombs - Catacombs

lunes, 6 de abril de 2009

Jandek!

Esto es de lo más gracioso que vi en mucho tiempo. Jandek en vivo en un atentado contra generaciones de hipsters. Enjoy.

jueves, 11 de diciembre de 2008

Aquí hay un excelente tour de diseño por el Knytt Stories, muy claro, explicando cuales son sus mejores ideas, que lo hace atractivo, etc. Esta en ingles, pero el inglés narrador es muy claro y fácil de entender.

martes, 21 de octubre de 2008

Migas de posts

Para los que no tienen un contacto directo conmigo: hace una semana sufrí un accidente que me dejó la mano derecha enyesada e inmovilizada por un buen tiempo. Así que la cantidad de caracteres que vean miás el siguiente mes sera muy, muy mínima. Así que bueno, acá van algunas ideas inconexas que ahora tampoco me da para retratar con demasiado detalle.

**



Pulp tocando His n' hers en vivo. Genial canción que solo se encuentra en el sisters EP. Este tema muestra como encasillar a Pulp en el balde del Britpop es algo muy ridículo, y que la distancia conceptual entre ellos y las otras bandas de su periodo es inmensa. una especie de post-punk muy lascivo y desesperado, con teclados demasiado juguetones y un corte hablado genial, donde Jarvis le pregunta al publico a que le tienen miedo e improvisa sobre ello.

***



Smog - I break horses

A song like "I Break Horses" has often been misconstrued. Some people tell me, "Ah, I get it-- we are all murderers under the skin!" That's not it. I don't give a shit about people's dark sides. I wrote that song to help a friend try to understand how a guy she had a one-night stand with could possibly not return her phone calls the next day or ever again. There is also a lot more going on with that song, but that was the impetus.

Leí esto acerca de "i break horses" antes de escucharla, lo cual en cierta forma es un error ya que no puedo separar lo que dice Bill Callahan con mi interpretación personal de la canción. Es como cuando uno escucha una versión de un tema antes de la original, y se siente culpable por preferir la primera versión que escuchó.

At first her warmth felt good between my legs
Living breathing heart-beating flesh
But soon that warmth turned to an itch
Turned to a scratch
Turned to a gash
I break horses
I don't tend to them


"i break horses" es una canción bastante simple en su concepto y también de las mas intensas - en ejecución - de las que escuche de Smog ( esta versión, del compilado accumulation none ). horse breaking se le dice en ingles a la "conversión" de un caballo salvaje a uno apto para ser montado. La metáfora es bastante sencilla y Callahan se pone en el papel del "hombre", de una forma triste y sincera, una forma bastante certera y peculiar de explicarle a alguien una situación dolorosa.


(y si, y ya se que Callahan toco este tema en vivo en argentina. putos. )

domingo, 7 de septiembre de 2008

Cartoon Network va a producir una serie entera de Adventure Time.

El corto original, creado por un tal Pendleton Ward (quien no tiene mucha carrera pero en vista de lo que es este corto promete muchísimo) para Random Cartoons de Nickelodeon, es maravilloso. La animación de los personajes, sus movimientos, la manera en la que se deforman y mueven sin ningún respeto por la física ni la anatomía recuerda muchísimo a la época dorada de la animación, esa época dorada antes de que Disney le sacara el delirio y la imaginación y Hannah-Barbera le sacara todo el resto. Cartoon Network nos dio en los últimos años algunas de las mejores cosas que se vieron en televisión (sí, estoy hablando de Venture Bros.) y parece que piensan seguir con el buen trabajo. Salut Cartoon Network!

Y de yapa, el corto original. No pueden no verlo.

martes, 19 de agosto de 2008

Hijo de Puta

Devendra Banhart es un músico bastante conflictivo donde hay bastantes que lo defienden, y otros (i'm looking to you, Amadeo!) lo odian a muerte.
En fin, yo me posicionaría en una situación intermedia donde el Rejoicing in the Hands me pareció un muy decente y entretenido disco folk, y su siguiente disco disco Niño Rojo me mató del embole. El resto no lo escuche.
¿A que vamos? A este vídeo, que quizás les haga cambiar un poco de opinión.




Comments?

martes, 15 de julio de 2008

Wire tocando 'The Drill' en The Late Night Show a mediados de los 80s, presentados por Suzanne Sommers. Incluye una mini entrevista al final que es absolutamente increíble. El pobre Colin Newman no sabe donde meterse.

miércoles, 2 de julio de 2008

miércoles, 4 de junio de 2008

Ya se que no es muy EBM este video, pero igual me parece fascinante esta filmación de un empleado entrando totalmente en modo berzerker en una oficina.



Y acá hay una filmación de celular del mismo evento, con audio.

(via)

lunes, 2 de junio de 2008

Outer Space de Peter Tscherkassky

Encontré este corto por una referencia en un artículo sobre Tom, Tom, The Piper's Son de Ken Jacobs. Está construido íntegramente con una edición esquizofrénica hecha sobre metraje encontrado con Barbara Hershey. Todo el clima y el esbozo de narración es generado por la edición y el montaje lo que convierte a Outer Space en un ensayo sobre el proceso de creación y manipulación de lo cinematográfico haciéndonos ver todo el tiempo el celuloide más que lo que está impreso sobré él y recordarnos que es lo que realmente estamos viendo. Pero como en toda obra de cine experimental, cuyo objetivo parece ser por sobre todo enseñarnos formas de ver cine, todo lo que explique es redundante porque ya está implícito en el film en sí. Enjoy.